La técnica del oxicorte se presenta como un procedimiento auxiliar de la
soldadura, mediante el cual se puede seccionar metales mediante su combustión
local y continua en presencia de un chorro de oxígeno.
En condiciones normales, a temperatura ambiente, el acero en la
atmósfera sufre un proceso de oxidación, que es lento y no combustible, dado
que la proporción de oxígeno en la atmósfera se encuentra aproximadamente en un
20%. No obstante, si esta oxidación se realiza bajo una atmósfera de oxígeno
(superior al 88%) y a temperatura que alcance la de combustión del acero (870
ºC aprox.), ésta se hace combustible.
Por lo tanto, para que exista oxicorte al metal se le debe calentar
(oxidar) bajo una atmósfera adecuada (proyección de oxígeno puro), con lo que
se consigue su quemado violento, y por tanto, dará lugar al oxicorte.
El oxicorte tiene buena aplicación en aceros al carbono y aceros de baja
aleación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Oxicorte
Para mayor información abrir este enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/Oxicorte
Para mayor información abrir este enlace
1.2- Caracterización del oxicorte
Se relacionan los condicionantes que son necesarios para que tenga lugar
el proceso de oxicorte:
- El metal debe inflamarse en presencia del oxígeno;
- La temperatura de inflamación del metal debe ser inferior a la de
fusión;
- El óxido (productos de la combustión) producido debe tener un punto de
fusión inferior al del metal;
- El óxido debe ser desalojado por el chorro de oxígeno.
De lo anterior se deduce que el proceso de oxicorte es una combustión, y
no una fusión, por lo que el contenido de aditivos y otros elementos al acero
es muy importante en el proceso de oxicorte, dado que modifica sustancialmente
la capacidad de combustión del acero.
Por ello, no todos los metales pueden procesarse mediante oxicorte. Así,
si los aceros al carbono y los de baja aleación son idóneos, las fundiciones o
los aceros inoxidables sólo se pueden cortar mediante oxicorte si se usan
varillas de aportación que provoquen la combustión.
Por otro lado, el aluminio no puede procesarse mediante oxicorte ya que
el óxido producido tiene una temperatura de fusión de 1000 ºC, que es superior
a la de fusión del aluminio (660 ºC).
2- El proceso de
oxicorte
La técnica del oxicorte comienza con el precalentamiento. Para ello, con
el soplete utilizando parte del oxígeno y el gas combustible crea una llama de
precalentamiento formada por un anillo perimetral en la boquilla de corte.
Acercando la llama de precalentamiento a la pieza, ésta se calienta
hasta alcanzar la temperatura de combustión (aproximadamente 870 ºC). Se sabe
que la pieza ha alcanzado esta temperatura porque el acero va adquiriendo
tonalidades anaranjada brillante.
Una vez alcanzada la temperatura de ignición en la pieza, se actúa sobre
el soplete para permitir la salida por el orificio central de la boquilla del
chorro de oxígeno puro, con lo que se consigue enriquecer en oxígeno la
atmósfera que rodea la pieza precalentada, y así, utilizando la llama de
precalentamiento como agente iniciador, dar lugar a la combustión.
Como toda combustión, la oxidación del acero es una reacción altamente
exotérmica, y es precisamente esta gran energía desprendida la que actúa a su
vez como agente iniciador en las áreas colindantes, que las lleva a la
temperatura de ignición y por tanto, hacer continuar el proceso de corte.
El óxido resultante de la combustión fluye por la ranura del corte, a la
vez que sube la temperatura de las paredes, ayudando a mantener el proceso. La
acción física del chorro de oxígeno ayuda a evacuar el óxido fundido y parte
del acero de la pieza originando la ranura del corte. La propiedad del acero de
que sus óxidos fundan a temperatura inferior a la del metal base es lo que hace
posible utilizar el oxicorte. Esta es una propiedad intrínseca del acero,
porque la mayoría de los metales funden a temperaturas menores que sus óxidos,
y por tanto no pueden ser cortados por este proceso.
Como ya se dijo, el primer paso es actuar sobre el soplete para generar
la llama de precalentamiento. La principal misión de la llama de
precalentamiento es la de elevar la temperatura de la pieza hasta la
temperatura de ignición (870 ºC), y de servir como agente activador de la
oxidación una vez que se da salida al chorro de oxígeno puro.
La llama de precalentamiento puede alcanzar temperaturas entre 2425 ºC y
3320 ºC, dependiendo del tipo de gas combustible y de la riqueza del oxígeno en
la mezcla. Mediante las dos válvulas que se incorpora en el soplete, se puede
actuar sobre la proporción de oxígeno y de gas en la mezcla.
Sin embargo, la llama de precalentamiento puede tener funciones
adicionales a las descritas anteriormente, como:
- Limpiar la superficie de la pieza de cualquier sustancia extraña y
suciedad…;
- Servir de agente activador ayudando a mantener la temperatura de
combustión a medida que avanza el corte;
- Mantener un entorno de protección alrededor del chorro de oxígeno;
- Precalentar el chorro de oxígeno haciéndolo más activo;
- Mantener los óxidos y escorias producidas en la ranura en estado
fundido para que puedan ser expulsadas.
Como ya se dijo, para que se produzca el proceso de oxicorte es
necesario que la oxidación del acero se produzca a la temperatura de ignición
del material y bajo una atmósfera de oxígeno.
La pureza de la corriente de oxígeno es muy importante y un factor
crítico en el proceso. De hecho, para que tenga lugar el proceso de oxicorte,
la pureza del chorro de oxígeno debe ser del 99,5% o superior. Una pérdida de
pureza de 1% implicaría una pérdida en la velocidad de avance del corte en
torno al 25%, y a su vez, conllevaría un incremento en el consumo d oxígeno de
otro 25% aproximadamente. De hecho, con una pureza del chorro de oxígeno del
95% es imposible la acción del corte por oxidación, y lo que se conseguiría es
una fusión y limpieza del metal.
Para obtener cortes limpios y económicos, es conveniente utilizar
presiones en el oxígeno no demasiado elevadas.
Fuente: procesos de oxicorte you Tube
ACTIVIDADES
1.- Lea el contenido sobre las generalidades del oxicorte, realice un análisis de la lectura,
2.- Sintetice sus ideas a través de un organizador gráfico.
3.- Elabore un glosario de términos (10 palabras)
4.- Realiza la ficha de observacion del video
5.- Esta tarea deberá ser entregada el dia martes 15 de marzo
Es la primera pagani
ResponderEliminarYa licen
ResponderEliminarGracias licen
EliminarJovenes buenas noches las actividades que acontinuación se han detallado revisar y entregar el dia que corresponde
ResponderEliminarpara el dia lunes seria no licen o para mañana
ResponderEliminar